Cargando ...

Sobre nosotros

Sobre nosotros

Que nos representa

Noticias

Soluciones para

Inicio

Catálogos

Contactos

Política de cookies

Política de privacidad

N°REA:MI-1733959|CF-PIVA:IT04232250961|Capital social:119.000,00
¿Cuáles son los factores detrás del cálculo de la capacidad de conducción de corriente (ampacidad) de las barras de cobre o aluminio? ¿Cómo se leen las tablas de los fabricantes?

El término ampacidad, que significa capacidad en amperios, se refiere a la corriente máxima que puede fluir continuamente a través de un conductor sin que este supere una determinada temperatura.

Los clientes a menudo nos preguntan cómo elegir la sección transversal adecuada del conductor en función de la capacidad nominal de corriente de su aplicación.

Cualquier conductor que transporta corriente genera calor, lo que a su vez produce disipación térmica. Más precisamente, se presentan tres fenómenos de disipación de calor: conducción, convección y radiación.
La temperatura final del conductor, después de un flujo continuo de corriente, está influenciada por varios factores:

  • la forma geométrica de la sección transversal (relación entre ancho y espesor)
  • El tipo de construcción del conductor , es decir, si es sólido o laminado
  • La presencia o ausencia de recubrimiento aislante
  • La <strong>resistividad del material</strong> (inversa de la conductividad), lo que impacta directamente en la temperatura final del conductor tras un flujo prolongado de corriente. resistividad (inversa de la conductividad)

Para conductores laminados, como Coflex®, se introduce un factor de corrección adicional en el cálculo para considerar el efecto pelicular (la tendencia de la corriente alterna a concentrarse cerca de la superficie del conductor) y el efecto de proximidad. El tipo de corriente—CA (corriente alterna) o CC (corriente continua)—también influye en el sobrecalentamiento, especialmente a medida que aumenta el tamaño del conductor. Sin embargo, podemos afirmar que la corriente alterna es más exigente en términos de esfuerzo térmico, por lo que los valores de ampacidad especificados para CA también son válidos para CC.

Por último, la temperatura ambiente, aunque en menor medida, también afecta la capacidad de conducción de corriente. Las normativas, como por ejemplo la UNE EN 61439-1, generalmente asumen una temperatura ambiente de 35°C.

Por esta razón, las tablas de ampacidad muestran diferentes valores según el aumento de temperatura permitido en el conductor, suponiendo la misma temperatura ambiente.

Le barras de aluminio, al tener una conductividad inferior a la del cobre en aproximadamente un 30%, tienen una capacidad de corriente menor que las barras de cobre, pero con un ahorro de peso que, según los casos, puede llegar hasta el 70%. En caso de que sea necesario utilizar varias barras por fase en paralelo, TKM recomienda aplicar coeficientes de reducción en función de las dimensiones de las barras.

Recomendamos vigilar la influencia del aumento de temperatura del conductor/pletina flexible en los equipos a los que está conectado:
- Posibles puntos calientes en las conexiones con los interruptores
- Aumento de la temperatura alrededor del interruptor puede provocar desclasificaciones de las protecciones
Por lo que la recomendación en estos casos sería dimensionarlos con la sección mínima que nos recomiende el fabricante del equipo.
Las barras de aluminio, al tener aproximadamente un 30% menos de conductividad que las barras de cobre, tienen una menor capacidad de conducción de corriente. Sin embargo, ofrecen una reducción de peso que, según el caso, puede alcanzar hasta un 70%.

Ejemplo práctico de un diagrama de densidad de corriente (función de la sección transversal) para Coflex® para un aumento máximo de temperatura de 70 °C.